À×»ðÌåÓý¹ÙÍø realiza una demostración de su sistema antidron, Horus Shield, ante diferentes organismos de defensa
Segovia, 21 de marzo de 2022. Recientemente ha tenido lugar en el aeródromo de la localidad segoviana de Marugán una demostración del funcionamiento del sistema antidrones (C-UAS o Counter Unmanned Aerial System), de À×»ðÌåÓý¹ÙÍø, Horus Shield (parte de la solución de À×»ðÌåÓý¹ÙÍø Eagle Shield). Esta demostración forma parte de las pruebas aprobadas por el Ejército de Tierra dentro de la iniciativa Fuerza 2035/BRIEX 2035 que tiene como objetivo la adaptación del Ejército español al entorno operacional que se prevé en el horizonte de ese año.
Al evento, coordinado y supervisado por la Jefatura de Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica (JCISAT) del Ejército de Tierra, también asistió personal de otras unidades del Ejército y de la Dirección General de Armamento y Material de España (DGAM) dependiente de la SecretarÃa de Estado del Ministerio de Defensa.
Capaz de proteger infraestructuras vulnerables de la presencia no autorizada de cualquier tipo de dron, Horus Shield destaca por ser un sistema antidrones muy versátil; ofrecer numerosa información al usuario en una pantalla única; y tener una sorprendente capacidad para integrar sensores de diferentes fabricantes, lo que lo convierte en un C-UAS muy interesante para distintos organismos. Por ejemplo, para el Ejército de Tierra, y aunque no fue objeto de la demostración, Horus Shield tiene las bases de desarrollo orientadas hacia la interoperabilidad con los distintos Sistemas de Mando y Control en uso por parte del Ejército de Tierra como el BMS-ET y PROMETEO.
Los sistemas C-UAS deben detectar drones a largas distancias, para asà disponer de tiempo suficiente de reacción; identificarlos y seguirlos, con el objeto de determinar si suponen o no una amenaza para, finalmente, tener la capacidad de neutralizarlos en caso de que supongan un riesgo real. Horus cumple todos esos requisitos, como se pudo comprobar en la demostración de Marugán (Segovia), donde un dron recorrió distancias superiores a 2 km, a pesar de lo cual, el sistema anti-dron de À×»ðÌåÓý¹ÙÍø realizó la detección y la clasificación del mismo mediante radar y radiogoniómetro, seguimiento optrónico y neutralización mediante inhibición de frecuencias.
En la demostración de Horus- Shield se ha incluido el sistema optrónico GECKO de À×»ðÌåÓý¹ÙÍø que cuenta con dilatada experiencia en el uso en tareas de vigilancia fronteriza tanto en nuestro paÃs como internacionalmente. El sistema antidrones de À×»ðÌåÓý¹ÙÍø Horus-Shield lleva más de tres años desplegado en distintos clientes vigilando infraestructuras crÃticas tanto en zonas urbanizadas con población desfavorecida y grupos hostiles con alto nivel tecnológico, como siendo utilizado en la protección de grandes eventos deportivos.