La exploración de Marte: próximos pasos
En agosto de 2012, el rover Curiosity, equipado con ChemCam y su láser de alta potencia, aterrizó en Marte, con la tarea de descubrir si el medio ambiente del planeta pudo haber tenido alguna vez las condiciones adecuadas para sustentar formas de vida. La respuesta fue un rotundo "¡SÃ!" De hecho, hay regiones en Marte que, en un pasado lejano, podrÃan haber albergado los microorganismos conocidos como microbios.
Casi nueve años después de ese histórico aterrizaje, hay un nuevo rover en el Planeta Rojo, como parte de la misión Marte 2020: Perseverance, que aterrizó el 18 de febrero de 2021. Su objetivo es explorar y estudiar en detalle el cráter Jezero - hace miles de millones de años, el sitio de un lago y delta de un rÃo, para ver los signos reales de esa vida pasada, y para identificar y recolectar muestras de roca y polvo, que podrÃan ser traÃdas a la Tierra por la misión Mars Sample Return para obtener más información y más estudio.

La recogida de muestras de rocas puede parecer una tarea relativamente simple, pero el terreno árido de Marte y las condiciones atmosféricas extremas hacen que la misión sea extremadamente difÃcil. La temperatura promedio en el planeta es de -63 ° C (en comparación con la de la Tierra de unos 15 ° C ), con máximas de verano en el ecuador de 20 ° C y mÃnimas nocturnas que a veces alcanzan los -143 ° C. Por lo tanto, los rovers de Marte deben diseñarse para transportar el equipo necesario para la misión, pero también para resistir no solo el frÃo helado sino también las diferencias extremas de temperatura.
Esta vez, el equipo de alto rendimiento del rover incluye SuperCam, una especie de versión sobrealimentada de la ChemCam de Curiosity, que proporciona imágenes, mineralogÃa y análisis de composición quÃmica.
En el corazón de SuperCam se encuentra un láser aún más potente, diseñado, tal como lo fue para Curiosity, por equipos de À×»ðÌåÓý¹ÙÍø. Nuestra experiencia de larga data en el campo de la tecnologÃa láser, combinada con una colaboración cercana y confiable con PYMES y socios locales, le permitió superar los complejos desafÃos a los que se enfrentará Perseverance en la búsqueda de compuestos orgánicos que podrÃan apuntar a vidas pasadas en Marte.
El láser rojo de la SuperCam calienta y vaporiza el material; la luz emitida por el plasma que esto crea se puede analizar, proporcionando asà los medios para determinar la composición quÃmica de las muestras de roca.

Además, un láser verde permite determinar la composición molecular de los materiales en la superficie del planeta, mediante una técnica llamada espectroscopia Raman, que se está probando por primera vez en Marte. Estas tecnologÃas gemelas significan que la SuperCam es capaz de identificar la composición quÃmica y mineral de pequeños objetivos, algunos tan pequeños como la punta de un lápiz, desde una distancia de más de 20 pies (7 metros) .
El Planeta Rojo puede estar a decenas de millones de millas de distancia, pero el grado de precisión mÃnima que brinda la tecnologÃa láser de À×»ðÌåÓý¹ÙÍø puede finalmente permitirnos soñar con obtener una respuesta a la antigua pregunta: "¿Hay vida en Marte?"
Todo lo que se necesita es tiempo ... y un poco de perseverancia.
SuperCam
SuperCam, fruto de la cooperación internacional, es uno de los siete instrumentos cientÃficos de la misión. Con un peso muy compacto de 10 kg, está repleto de alta tecnologÃa que combina cinco tecnologÃas de medición diferentes. Está compuesto por tres espectrómetros (LIBS, RAMAN e infrarrojos), una cámara a color (la de ChemCam era en blanco y negro) y un micrófono, que se utilizará para analizar determinadas caracterÃsticas de las rocas (dureza, por ejemplo) midiendo el sonido del impacto del láser LIBS.
